Análisis de Confiabilidad
Es una metodología que busca identificar rasgos psicológicos asociados a la baja, media o alta confiabilidad personal. Reconoce características asociadas al comportamiento ético y la capacidad de generar confianza: Veracidad, capacidad de reconocer los propios errores, aceptación y seguimiento de normas, actuación transparente, honestidad, coherencia. Detecta aspirantes con tendencias de comportamiento asociadas a contraproductividad: Actitud manipuladora, resentimiento social o con la autoridad, desajuste e inestabilidad emocional. Tendencia a conductas ilícitas y comportamientos disociadores. Incluye:
- Entrevista con enfoque en confiabilidad
- Aplicación de test de personalidad asociado
- Aplicación de test “A” de Confiabilidad
- Aplicación de test proyectivo
- Análisis de resultado por experto en informe
Leer más:
https://dle.rae.es/confiabilidad
El resultado final se muestra presentando las variables medidas en la metodología, utilizando los siguientes colores:
- VERDE: Dependiendo de donde se encuentre en la gráfica, significa que esta persona es confiable con o sin controles. (Equivalente al 25% de la población).
- AMARILLO: Persona confiable con controles. (En éste si sitúa el 50% de la población)
- NARANJA O ROJO: Persona poco confiable, aún con controles (25% de la población).
Finalmente se indican recomendaciones puntuales acerca del nivel de supervisión, seguimiento y control que requiere cada persona.
Leer más: https://eleccionconfiable.com/services/evaluacion-y-gestion-del-desempeno/
Informe (gráfico 1)