¿En qué debo pensar antes de aplicar a una oferta de trabajo?

Oferta de trabajo ¿En qué debo pensar antes de aplicar?

En primer lugar, quiero darles un cordial saludo a todas las personas que confían en nuestra compañía y en los tips que incluimos como parte de nuestro proceso profesional. En esta ocasión quiero dirigir este espacio a las personas que son la base de nuestra organización, nuestros candidatos aplicantes.  Espero esto sea de gran ayuda para su futuro laboral.

Cuando cada uno de nosotros se encuentra interesado en una oferta laboral, en muchas ocasiones nos dejamos llevar por un único aspecto, el cual, aunque no lo queramos así, en ocasiones puede ser necesidad económica. Por esta razón, y teniendo en cuenta mi experiencia, quiero compartirte los aspectos que considero fundamentales y sobre los cuales debemos pensar antes de aplicar a una oferta laboral.

Muchas personas se preguntarán “¿por qué es esto relevante?”, y la razón es sencilla: en nuestro empleo debemos buscar bienestar, armonía y estabilidad. A continuación, te cuento cuales son esos 6 aspectos por evaluar para obtener esto en tu vida diaria:

1. Ubicación: Puede sonar lógico, la ubicación de nuestro futuro empleo es lo primero que muchos vemos al encontrar una oferta laboral, pero a veces nos dejamos llevar por las siguientes razones: la oferta suena agradable, propone un buen salario y parece requerir un esfuerzo considerable. Pero con el pasar de los meses, descubrimos que es muy costoso movilizarnos hacia nuestro lugar de trabajo, el transporte no resulta fácil de conseguir, y además, 2 o 3 horas de recorrido diario hacen que la jornada se vuelva tediosa y descuidemos nuestros demás proyectos personales.

2. Salario Vs Horario: Un salario alto en principio suena genial, y es un poderoso atractivo para aceptar una oferta, pero en ocasiones el horario en el que debemos trabajar no es compatible con nuestros planes, ya que el empleo requiere un alto sacrificio de nuestro tiempo. Por esta razón, es muy importante sentir que nuestro esfuerzo es bien remunerado, al compararlo con el salario, las horas que demanda el trabajo, y los sacrificios que haremos para lograr cumplir nuestras labores. Es muy difícil sentirse a gusto en un empleo cuando no percibimos un pago justo por nuestra labor, o cuando nuestro horario es tan extenso que limita las demás áreas de nuestra vida. Es necesario poner en una balanza y evaluar si vale la pena invertir un determinado tiempo de nuestras vidas, a cambio del dinero que nos ofrecen.

3. Aspiraciones profesionales: ¿Es a lo que quiero dedicarme? ¿Aprendo y obtengo crecimiento personal? Podemos desarrollar de buena manera el trabajo que nos propongamos, pero no sólo se trata de esforzarse sino sentir que el trabajo va de la mano con nuestros proyectos a nivel profesional. Es importante sentir que nuestra labor nos permite aplicar los conocimientos que poseemos, así como la construcción de unos nuevos. Es mucho más divertido y resulta más gratificante dar lo mejor de nosotros cuando lo que hacemos es un escalón que nos permite avanzar a favor de nuestras metas.

4. Núcleo familiar: Nuestro trabajo es vital, ya que nos permite acceder, adquirir y disfrutar de muchas cosas necesarias y adicionales para nosotros y nuestros seres queridos; la mayoría de nosotros haría cualquier cosa por mantener a su familia feliz. Sin embargo, en ocasiones nuestro trabajo interviene y dificulta las relaciones tanto dentro como fuera de nuestros hogares. Por esta razón es importante definir los beneficios, los sacrificios y los aspectos de la oferta que pueden mejorar o alterar la armonía familiar. Nuestras familias son diversas, completamente únicas y cada una requiere cuidados diferentes, pero sin lugar a duda, cuando nuestra familia está a gusto con nuestro empleo, nos sentimos más motivados y respaldados para realizarlo.

5. Espacios de diversión: No todo en la vida es trabajo, la diversión y el esparcimiento también son necesarios. Evalúa si tu empleo te permitirá disfrutar en buena medida de las cosas que te gustan, o si será un sacrificio momentáneo que te facilitará en un futuro obtener esos espacios de diversión que deseas.

6. Aprecio y creación: Cuando amamos lo que hacemos, resulta increíble realizar nuestro trabajo en los mejores días, y se convierte en la motivación que necesitamos durante los días difíciles, esos en los que queremos salir corriendo. Así que elige un trabajo que aprecies y valores, un trabajo que te haga sentir orgulloso de ti mismo/a, te motive a mejorar como persona y a inventar mejores formas de hacerlo. A algunos nos puede gustar hacer nuestro trabajo al pie de la letra y con precisión, a otros nos puede gustar innovar y crear. Evalúa cuál es el tipo de trabajo que más se ajusta a tus necesidades, a tu potencial y a tu forma de ser.

No siempre será fácil dar con la elección adecuada, pero nuestro proyecto de vida requiere de gran compromiso y sinceridad con nosotros mismos. Gracias por leerme, espero que te haya gustado.

Quedo muy atenta a sus comentarios, aportes y sugerencias.

Por último, quiero obsequiarte una cita de uno de mis escritores favoritos:

Usa tu momento de ahora para el propósito más elevado: la creación y la expresión de quién eres realmente. Decide quién eres, quién quieres ser y después haz todo lo que esté en tu poder para ser eso” Neale Donald Walsch.

Escrito por Luz Rodriguez, Psicóloga, Consultor de Selección. Elección Confiable.

1 comentario

  • Luz Alba Gomez Varela

    Bogotá de 27 septiembre de 2019

    Respetados Señores:

    De manera atenta me dirijo a ustedes presentando mi interés en ser considerada dentro de su organización.

    Estoy a su disposición para brindar mis conocimientos, mi trabajo y mi desarrollo continuo en su empresa, por lo que me gustaría concretar con ustedes una entrevista para ampliar el contenido de mi cv

    De antemano, agradezco la atención prestada en espera de una respuesta.

Deja una respuesta

¿Desea atención personalizada? no dude en visitarnos

Hablame :)
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?